178Opiniones1Preguntas y respuestas
Opiniones
Calificación de viajeros
- 67
- 64
- 39
- 5
- 3
Tipo de viajero
Época del año
Idioma
Más
Filtros seleccionados
- Filtrar
- español
Es un lugar agradable, siempre y cuadno seas amante de la cultura y arte. Es importante saber que lo que podras observar es un poco de historia y disfrutar de espacio para contemplar un atardecer
Leer más
Fecha de la experiencia: agosto de 2019
Útil
Esperaba más de este gran museo de la ciudad que alberga la historia de Nicaragua y algo de arte contemporáneo. Se paga entrada.
Leer más
Fecha de la experiencia: julio de 2019
Útil
Jose Antonio Nortes escribió una opinión (dic. de 2018)
Alicante, España1.028 aportes269 votos útiles
Es una pena que este desaprovechado, dado su ubicación y las pocas visitas que tiene. No es muy grato pasear por aquella zona.
Leer más
Fecha de la experiencia: enero de 2018
Útil
Lástima que un sitio del pueblo lo hagan un sitio político partidario. El monumento del Palacio Nacional no debe de ser del partido en el poder.
Leer más
Fecha de la experiencia: febrero de 2018
Útil
Sin duda uno de los lugares más atractivos de la capital nicaragüense, es la llamada Zona Monumental. Allí se encuentran la antigua Catedral de Santiago de Managua, el Palacio Nacional de la Cultura, el Teatro Rubén Darío y la Casa de los Pueblos. La Catedral, el Palacio Nacional y la Casa de los Pueblos, forman tres de los lados de la enorme explanada de la Plaza de la Revolución, mientras que el lado restante se encuentra un mausoleo de los líderes de la Revolución Sandinista de principios de los ochenta del siglo pasado. Desde allí y de la Avda. Bolívar se accede al Parque Central acotado al norte por la Calle 6 Noroeste y al sur por la 5 Noroeste. En particular el Palacio Nacional de la Cultura, es un importante edificio de estilo clásico de dos pisos, Posee un jardín central (algo descuidado), al que se accede de los cuatro costados de la planta baja (única habilitada al público). En dicha planta, se exhiben diferentes aspectos de la historia de Nicaragua, desde sus orígenes geológicos, antropológicos, hasta una excelente muestra arqueológica de diferentes etapas del período precolombino. En especial resulta impactante los objetos de alfarería de los siglos IV y V d.C. La recorrida por los salones, se complementa con la exhibición de objetos de arte contemporáneo de pintores y escultores nacionales, también muy recomendable. En síntesis, una visita ineludible para tener una visión bastante comprensiva de los orígenes y la cultura del país. …
Leer más
Fecha de la experiencia: enero de 2018
1 voto útil
Útil