64Opiniones0Preguntas y respuestas
Opiniones
Calificación de viajeros
- 34
- 22
- 7
- 0
- 1
Tipo de viajero
Época del año
Idioma
Más
Filtros seleccionados
- Filtrar
- español
es visita oblicada cuando vienes a velncia y quieres conocer su historia ya que se encuantra frente a la plaza Bolivar
Leer más
Fecha de la experiencia: enero de 2020
Útil
Hermosa la catedral de valencia, su diseño majestuoso hace que te traslades a otra época, se lo recomiendo
Leer más
Fecha de la experiencia: diciembre de 2019
Útil
Es una hermosa iglesia ubicada en el centro de Valencia le han hecho algunas reparaciones se conserva muy bien.. un lugar espléndido para conectarse con Dios
Leer más
Fecha de la experiencia: noviembre de 2019
Útil
+1
No es una construcción de catedral al uso, me gusta por su eclecticismo que recorre desde sus cimientos sobre el antiguo templo romano, el románico, gótico valenciano, primer renacimiento, barroco y neoclásico. Las puertas de acceso : de la Almoina, románica, con sus arquivoltas y capiteles, muy probablemente lugar donde estaba situado el mirhab de la mezquita, por su orientación hacia el este; de los Apóstoles, gótica francesa, con el precioso tímpano de Santa María de la Asunción,rodeada de ángeles músicos y sobre este, el gran rosetón con el sello de Salomón, financiado por prestamistas judíos y es en esta puerta donde persiste actualmente, desde tiempos árabes, la celebración a las 12 del mediodía de todos los jueves, el Tribunal de las Aguas y finalizando con la peculiar puerta de los Hierros, uno de lis pocos ejemplos de barroco italiano en la península ibérica. El Miguelete, torre campanario; el magnífico Cimborrio de dos niveles con ventanas de alabastro que llenan de luz blanca toda la zona del Altar Mayor, con su Bóveda decorada con las espléndidas pinturas de ángeles músicos que introducen el primer Renacimiento que llegó a España desde Italia; el magnífico Retablo Mayor, con tablas al óleo pintadas por colaboradores de Da Vinci y todas sus capillas: desde la de Sant Jordi pasando por la de San Francisco de Borja, con dos cuadros sobre su vida pintados por Goya, a la extraordinaria Capilla del Santo Cáliz, antigua sala capitular, con su retablo gótico en alabastro y la reliquia del Cáliz de la última Cena. Sin duda, visita obligada en la capital del Turia, que no deja indiferente a quien la admira…
Leer más
Fecha de la experiencia: octubre de 2019
Útil