pocaltieri: No te va a ser muy fácil visitar lo más entrañable del Algarve en transporte público.
Verás: Pueblos o ciudades, relativamente grandes, están conectados de algunas maneras, claro!, como Faro, Tavira, Armaçao da Pera, Silves, Lagos, Sagres, etc. Lo que desconozco son las frecuencia y lo que se demorarán en llegar a cada destino. Tal vez Net Travel pueda ayudarte en eso, pero, aún así, me temo que los pequeños rincones, las playas más extraordinarias, te las vas a perder... Por otra parte, en transporte público, por muchas frecuencias que haya, te llevará un día entero visitar , como mucho, dos lugares... Y nunca , como dije, vas a llegar a los pequeños rincones... que es lo más encantador del Algarve.
De lo que yo conozco (he estadio cuatro veces de viaje y de vacaciones por la zona) desde España (Ayamonte) y en dirección a Faro (Portugal), merecen la pena: Castro Marim y Villa Real de Santo Antonio (sobre todo el último) - Cacela Velha (pequeño enclave con maravillosas vistas y estupendas playas a sus pies) - Tavira (y las playas arenosas de sus costas) - Fuseta (igualmente, también sus playas arenosas) - Olhao (desde este pueblo se puede hacer en barco las islas de la costa que son preciosas, Isla da Culatra, Ilha do Farol, etc) - Faro (capital del Algarve, la ciudad no es una maravilla, pero el casco antiguo amurallado y su catedral, etc, son una preciosidad) .
De este tramo me quedo con el casco antiguo de Faro, el de Tavira, la pequeñita Cacela Velha y las playas arenosas de toda esa costa (al menos trata de acercarte en lanchita o trenecito a alguna de ellas, o de verlas desde Fuseta). Muy recomendable, también, la excursión en lancha desde Olhao.
Desde Faro y hacia el oeste: Almancil (está en el interior, pero tiene una pequeña iglesia de azulejo portugués, Iglesia de San Lorenzo, que es una completa joya!!!) - Vilamoura (en este caso estamos hablando de una marina deportiva totalmente moderna, y no tiene más, pero es bonita porque es pequeña, para una buena comida o un cafetito está bien, si prescindes tampoco pasa nada...) - Albufeira (aunque está muy "maltratada" por haberse convertido en un enclave turístico destacado, tiene un casco viejo y callecitas encantadoras, las playas son bonitas y están al pie del pueblo) - Armaçao da Pera (la playa más oriental está bien, el pueblo, personalmente, no me gusta ni un pelo!) . Entre Albufeira y Armaçao da Pera tienes varias calitas pequeñas, preciosas, pero no sé hasta qué punto habrá manera de llegar en transporte público.
De este tramo me quedaría con la Iglesia de San Lorenzo en Almancil, y el casco antiguo de Albufeira.
A partir de Armaçao da Pera hacia el oeste están las playas más espectaculares y famosas. Estas playas, al contrario que las más cercanas a la frontera española, son de acantilado y están a pie de la costa, no hay que cruzar en lancha ni en nada, se llega a pie, o en auto, a algunas llegará el transporte público, eso ya no lo sé.
Se trata de : Praia da Nossa Senhora da Rocha y Praia da Cova Redonda (además de otras cercanas, estupendas, algo más chiquitas) - Praia da Marinha, y a ambos lados Praia do Pau y Praia da Mesquita, la Marinha es un verdadero espectáculo de paisaje... El agua estará friísima, pero las vistas son extraordinarias!. - Praia do Benagil, una playa chiquita, muy encantadora, pero su mayor atractivo es la excursioncita que hacen las lanchas desde la playa hasta el Algar de Benagil, una especie de playa dentro de una cueva y con el techo horadado (para ver este rincón hay excursiones por mar desde muchos puntos del Algarve, como la misma Albufeira, lo que pasa que en la playita estás justo "pegado" a la cueva) - Praia do Carvalho (túneles en el acantilado) - la punta donde se halla el faro de Alfanzina es un enclave maravilloso, casi mágico, con sus grandes "agujeros" en el suelo rocoso - Y saltándome un montón de calitas, llego a Carvoeiro: hay una playita agradable que es muy cómoda porque está a pie del pueblito, y no está nada mal - Otro pueblo, cercano a Carvoeiro muy encantador es Ferragudo, a pie del mar y del río Arade, pero el viejo Ferragudo de pescadores, sobre el río, en la desembocadura (no la parte del mar que es puro turismo). Entre Carvoeiro y Ferragudo, pero en el interior, está Silves, la vieja capital del Algarve en la época de la conquista musulmana, precioso pueblo, castillo, fortaleza y murallas, encantador puente (probablemente romano) que cruza el río Arade, es de los lugares del Algarve que más me gustan (de hecho , este año me he alojado unos días allí), tiene algún estupendo restaurante.
De este tramo me quedo con Praia da Marinha, Praia de Benagil y Algar de Benagil y el entorno del Farol de Alfanzina, y, por supuesto... Silves.
Una vez cruzado el río Arade, y ya dirigiéndose hacia la punta más al suroeste de toda la península Ibérica:
Praia dos Três Irmãos, esta como la de Marinha, no tiene precio, es una maravilla, tanto la propia playa, como sus aledañas... Es increíblemente bonita (para mi la de la Marinha y esta son las más lindas, sobre todo si no es para tomar el sol y bañarse, porque estas te alegran el día con sus atractivas rocas y acantilados, aunque el suelo de ambas es de arena). El agua estará friísima!. Muy cerca (en coche, claro!) de esta playa está el pueblecito de Alvor (el pueblecito antiguo, sobre la ría de Alvor, no las nuevas urbanizaciones), abajo del todo del pueblito hay una zona de paseo, y restaurantes pequeños (y menos pequeños) con unas vistas deliciosas a la ría de Alvor.
Siguiendo hacia el oeste, Lagos y Ponta da Piedade. El pueblo de Lagos me gusta mucho, tiene callecitas y rincones lindos, un bonito paseo junto a la ría, un bonito fuerte, y buenos restaurantes. Tiene un tamaño ya... más notable y seguramente podrás llegar bien en transporte público (dependiendo, obviamente de dónde te encuentres). Muy cerca de Lagos está Punta da Piedade, otro de mis "amores" en el Algarve, una costa alta, el mar sembrado de rocas, cuevas, orificios, en fin... Hay unos barqueros que te llevan por la costa y sus cuevas, salen desde la parte baja del faro, hay que bajar, eso sí, muchas escaleritas hasta llegar al abrigo del mar en el que están los lancheros (precioso entorno ya desde el punto de partida).
Ya llegando al final de la costa sur del Algarve... Sagres y el Cabo San Vicente. Sagres es una localidad atractiva, pequeña, con unos paisajes de costa muy bravos, muy escalofriantes, el Oceáno Atlántico "dobla" en ese punto (Cabo San Vicente) para entrar hacia el estrecho de Gibraltar, y es una zona de oleaje y mar fuerte, pero precioso. La punta, donde está el faro de San Vicente, es tremendamente visitada por el turismo, tiene algo de mágico lugar, las puestas de sol no tienen precio...
Toma un mapa, ve recorriendo la costa y encontrarás los nombres y ubicación de lo que te he ido citando, rebusca, y elige tu itinerario... que te va a encantar.
El Algarve no se termina en Sagres, continúa por la costa oeste de Portugal un trocito, hasta que llega a su límite con la región de Alentejo. El pueblito que más me gusta de este tramos es Aljezur. Y olvidaba la sierra: La preciosa sierra de Monchique que tiene alturas que vigilan toda la costa, hay varios miradores con vistas asombrosas y vertiginosas... y pueblos como Monchique y Caldas de Monchique (este último tiene bonitas vistas, pero es más una especie de gran balneario).
Hay pueblos del interior con yacimientos romanos, palacios, castillos, etc, preciosos, pero, creo que con la costa ya te vas a tener que "pelear" bastante para ir eligiendo...
Saludos