Una excursión en autobús, con un grupo perteneciente a la asociación de Artistas Alicantinos y... Más información
Una excursión en autobús, con un grupo perteneciente a la asociación de Artistas Alicantinos y... Más información
Casas cueva con exposiciones de arte , actuaciones, y reducto para los artesanos. Situadas sobre... Más información
Las Cuevas del Rodeo es un complejo tradicional de viviendas excavadas en roca entre los siglos XVIII-XX y habitada como cuevas-taller desde artesanos y artistas desde 1994. Es un conjunto que llama la atención en su orden caótico, mezcla de austera naturaleza y libertad artística.
Bien vale la pena perderse por sus escaleras de subida y bajada.
Una excursión en autobús, con un grupo perteneciente a la asociación de Artistas Alicantinos y asociación Espejo, con motivo de la inauguración de una exposición de cuadros y esculturas realizados por ellos. Pintoresco el entorno. Diversas cuevas, enclavadas en la montaña donde, artesanos del cuero, pintura, cerámica, realizan y exponen sus trabajos, rodeados de "puestecitos" donde comprar tanto una pulsera o un collar, hasta muñecos y peluches. El primer Domingo de cada mes, suele estar todo abierto y se ofrece música en vivo. El recorrido por el paraje se encuentra salpicado de estatuas, realizadas en hierro, muy originales. En resumen, agradable para pasar una jornada, pienso que sobre todo, en familia.
En el cerro de la parte alta de Rojales donde se encuentran unas casas-cueva escarbadas en la roca se ha conformado una especie de comunidad de artistas de la artesanía que genera un espacio compartido curioso y llamativo. Con caminos que comunican las casas de muros encalados y puertas en azul turquesa como se de un poblado del norte de Africa se tratara se encuentran salteadas esculturas realizadas con hierros oxidados que forman figuras facilmente reconocibles de instrumentos musicales o elementos de juego. Algunas de estas casas sirven de café, bar o tetería para que la visita tenga su aspecto lúdico aparte de cultural.
Es como un parque, de entrada gratuita, de un ambiente bohemio y descuidado, donde la extravagancia trata de parecer arte. Por suerte o por desgracia durante nuestra visita todo estaba cerrado, no había ni un alma, tan solo los gatos callejeros.
Nos encantó el lugar. Había un ambiente relajado con buena música de fondo. Las exposiciones de las cuevas son de muy buena calidad y dignas de ver. El entorno genial para pasar un domingo bien en pareja, en familia o con amigos.
Visitamos las Cuevas del Rodeo mi marido y yo hace unos dias, a principio de Septiembre movidos sobre todo por un reportaje que vimos de las cuevas en un programa de "A punt" la nueva television valenciana que se llama "bambant per casa", que desperto nuestro interés en ir a visitarlas. Por desgracia supongo q fué porque era entre semana o porque era ya la primera de septiembre las cuevas no cumplieron nuestras expectativas... solo encontramos 4 cuevas abiertas, una de un artista maravilloso que tenia su cueva y sus creaciones (cuadros, pulseras, piedras decoradas... etc) muy bien ordenadas y daba gusto verlo todo. Encontramos abierta tambien la cueva de Carmen, que trabaja en cuero y donde adquiri un monedero precioso,,, y luego estaba abierta la cueva de informacion, llena de trastos desde el principio al fin, supongo que la utilizan de almacen. La ultima cueva abierta era la dedicada a exposicion temporales de artistas. En esta ocasion se trataban de cuadros, algunos bastante interesantes. El resto de cuevas estaban todas cerradas, Tuve la sensacion que durante el recorrido para acceder a las cuevas faltaban carteles indicativos y tambien me sorprendio la cantidad de cosas fuera de lugar que habian en los laterales del recorrido, una taza de wc por ejemplo alli debajo de un arbol y en el arbol de al lado un coche grande de juguete totalmente destrozado y tambien tirado.... Nos dijo el artista de la primera cueva que un domingo al mes celebraban fiestas y q ese día si que estaban abiertas todas las cuevas. Quiza no elegimos el dia indicado para visitarlas pero sali de alli bastante decepcionada.
Estas cuevas junto con el molino de agua del siglo XI hay que visitarlos, en las cuevas puedes encontrar de todo os ánimo a que las visitéis