Justo detrás de la Casa de la Palma, actual sede de la UNED, está este museo que ha sido una fábrica de azúcar o "ingenio" como se denominan a estas industrias.
Aunque el museo no es muy grande me ha gustado mucho la visita, la sra que nos atendió nos ha dado muy buenas explicaciones. En la entrada se puede ver una parte introductoria de lo que era esta industria, luego ya vemos el lugar donde se han encontrado los vestigios originales de la fábrica y reproducciones de todos los procesos de fabricación con paneles explicativos. También se completa la visita con una proyección de vídeo.
Hay una pequeña plantación de caña de azúcar para poder ver la planta en vivo.
Este ingenio, junto con el de Frigiliana, son los únicos que se conservan de los muchos que existieron en las costas andaluzas hasta finales del siglo XVIII.
Este museo te enseña la importancia que ha tenido este cultivo en el litoral mediterráneo, el cual hemos exportado a América donde arraigó de tal manera que muchos creen originario de allí